¿Cómo emprender tu propio negocio?

En el artículo de hoy vamos a debatir sobre cómo emprender tu propio negocio desde cero, para ello me voy a basar en mi propia experiencia y la de varios emprendedores que conozco. Este artículo va más enfocado a cómo organizar tu vida, cómo planificarte y cómo no morir en el intento que en indicarte paso a paso los trámites legales que necesitas para crear tu empresa, el motivo de ello es que varía mucho dependiendo del país.

 

Te agradecería mucho que me dejes tus preguntas u observaciones en los comentarios, me motivan y me ayudan a crecer como bloguero y como persona.

Tus comentarios aquí —>
0
Déjame tus preguntas y observaciones en los comentarios.x

 

A lo largo de mi vida profesional he emprendido varios proyectos, algunos con más éxito que otros, pero en todos los casos he aprendido mucho, y lo que es mejor aún, he conocido muy buenas personas.

 

Pero lo mejor de la experiencia de emprender es que eres dueño de tu tiempo, dueño de tu vida. Sin embargo, no te quiero engañar, no todo es bonito, emprender es como una montaña rusa, un día todo va bien y de repente, sin que te des ni cuenta empiezan los problemas y viceversa.

 

En cualquier caso, es una experiencia emocionante y gratificante que no está exenta de dificultades y responsabilidades.

 

A continuación voy a responder muchas de las preguntas que me hacen mis mentees (mentorizados) en las sesiones de mentorías. Por seguir un orden lógico lo haré en estricto orden de evolución o fase del negocio.

 

En este artículo hablamos de:

¿Por dónde empezar?

Empezar es complicado ya que siempre tenemos el miedo de si saldrá bien, también nos da miedo perder la estabilidad que genera un trabajo por cuenta ajena… así que el primer paso es tener muchas ganas de emprender un proyecto por tu cuenta.

 

Si no lo tienes claro o tienes miedo es mejor que lo dejes para cuando encuentres la motivación adelante, cualquier cosa que hagas con miedo, por definición te saldrá mal.

 

Pero si tienes claro qué quieres lanzar al mercado tu idea de negocio quédate conmigo y sigue leyendo, veremos cómo emprender tu propio negocio desde cero paso a paso.

 

Una cosa que tienes que tener claro es que te vas a tener que ajustar el cinturón y renunciar a muchos caprichos, cuando yo comencé a emprender mis amigos aprovecharon sus sueldos para comprarse su primer coche, a mi me tocó ir con un coche viejo y destartalado, por lo que la mayoría de las veces iba en transporte público que además es más amigable con el medio ambiente.

 

Te invito a que te sientes un rato a reflexionar, busca papel y boli que vamos a responder unas simples preguntas, más adelante profundizaremos más, pero ahora se trata solo de un primer boceto.

  • ¿Tienes claro qué quieres emprender?
  • Tienes ya una idea de negocio?  Déjame un comentario si ya tienes una
    idea de lo que quieres hacer –>
    0
    ¿Tienes ya una idea de negocio?x
  • ¿Es viable tu idea de negocio?
  • ¿Está preparado el mercado para este producto o servicio?
  • ¿Quiénes son los principales competidores?
  • ¿Tienes definido a tu público objetivo?
  • ¿Mi público objetivo necesita mi producto o servicio?
  • ¿Es adecuado el precio?
  • ¿Debo dejar mi trabajo?

 

Por experiencia propia te recomiendo que al principio no dejes tu trabajo, dedica tu tiempo libre al negocio, en lugar de ver Netflix o ponerte a hablar por teléfono aprovecha el tiempo para responder las preguntas planteadas en el anterior punto, realiza y analiza tu plan de negocio, comienza a crear la página web, empieza a buscar proveedores…

 

Hay mucho trabajo que se puede hacer antes de dejar tu empleo, llegará un momento que si de verdad quieres que tu negocio funcione no te quedará más remedio que dedicarte 100% a ello, pero mientras tanto aprovecha para tener unos ingresos fijos y ahorrar.

 

He emprendido en distintas ocasiones de mi vida, cuando lo he hecho viviendo en casa de mis padres, no tenía ninguna responsabilidad, ninguna obligación y me podía dedicar al cien por cien, pero en otras ocasiones en las que ya vivía fuera de casa y tenía hijos a sido más complicado puesto que es necesario cubrir toda una serie de gastos personales como el mantenimiento de los hijos, el colegio…

 

¿Y por qué te cuento esto? Porque lo he aprendido a la fuerza, he sido muy alocado, de esos que opinaban que para que un negocio funcionase tenías que dejar tu trabajo y dedicarte plenamente a él, pero la realidad es que alguna vez no funcionó y me arruiné. Esto me supuso muchísimo estrés y ansiedad, muchas, muchas noches sin dormir, súmamente preocupado por mis hijos, gestionando la devolución de los recibos… es una experiencia que no te recomiendo.

 

Tienes que tener en cuenta que tus ahorros es todo lo que tienes tanto para vivir como para sacar tu negocio adelante por lo que tienes que gestionarlo muy bien, cuando se acaben los ahorros se acabó el negocio y no tendrás ningún medio para vivir.

 

Se que quiero emprender pero no se que quiero o puedo hacer

Sinceramente saber que se quiere emprender no es un motivo suficiente para hacerlo, da igual que no te guste trabajar por cuenta ajena, da igual que tus padres y hermanos trabajen por cuenta propia y sea lo que has visto toda tu vida. Da igual que tu corazón te pida emprender.

 

Necesitas una idea de negocio viable y que te emocione, si no la tienes es que no es el momento para emprender. Ya he visto en varias ocasiones a personas haciendo lluvias de ideas para ver que negocio podían montar, el enfoque es erroneo, el “Brain storming” sirve para definir la estrategia, las campañas de marketing… pero bajo ningún concepto sirven para buscar un modelo de negocio, ¿qué monto un supermercado o una empresa de alta tecnología? espero que esta pregunta te parezca tan absurda como a mi.

 

Seguimos viendo cómo emprender tu propio negocio, el siguiente paso es valorar si te tiene que gustar a lo que te dediques.

 

¿Me tiene que gustar a lo que me dedique?

Si bien es cierto que no es estrictamente necesario, querido lector, tengo que decirte que es un requisito muy importante, hay una frase que dice

 

Dedícate a lo que te gusta y no volverás a trabajar nunca más

 

A lo largo de tu proyecto te vas a encontrar con muchos altibajos, dificultades, problemas e imprevistos por lo que es necesario que por lo menos estés motivado y te dediques a algo que te apasiona.

 

Así pues, mi recomendación personal es que te dediques a un mercado que te guste, que te divierta y que te resulte agradable, de lo contrario llegará un momento en que ir a trabajar será una lucha y terminarás desmotivado.

 

¿Y qué pasa si no tienes ningún hobby? ese ha sido mi eterno problema, la verdad es que nunca he tenido ningún hobby en especial, en su día coleccione sellos, también tuve una época que me gustaba mucho ir al gimnasio, también me gusta mucho organizar eventos pero en realidad nada que me apasionase. Así que las oportunidades de emprender en realidad me han surgido. Por lo tanto, si no tienes ningún hobby en especial espera que te surja una oportunidad que tu instinto te diga que es buen negocio, pero nunca, bajo ningún concepto olvides analizar y estudiar el mercado y tu modelo de negocio.

 

En cualquier caso mi recomendación es que antes de lanzarte a un mercado lo conozcas, si no has trabajado nunca en ello busca un trabajo y estudia el modelo de negocio en profundidad. Esto no quiere decir que espíes ni que luego les robes los clientes, quiere decir que te empapes del modelo de negocio, solo eso.

 

¿Y tu que opinas? ¿Crees que te tiene que apasionar a lo que te dedicas?

Déjame tu comentario –>
0
¿Crees que te tiene que apasionar a lo que te dedicas?x

 

¿Cómo elijo el nombre, logo y colores de mi negocio?

Realmente es una pregunta complicada y aunque no existe una norma al respecto si que te puedo dar algunos consejos:

  • En primer lugar creo que es importante que el nombre de tu negocio comience por alguna de las primeras letras del abecedario, aunque ya con Internet es menos habitual encontrar directorios en orden alfabético en alguna ocasión te puede suponer una ventaja.
  • Utiliza nombres cortos y fáciles de recordar, procura que sea una única palabra o como mucho dos palabras.
  • El nombre debe ir alineado con la misión, visión y objetivos de tu negocio.
  • Es importante que el nombre no sea la propia actividad, te pongo un ejemplo, si tienes una ferretería puedes poner un nombre como “Ferretería el tornillo de acero” pero no puede limitarte solo a poner “Ferretería” o si tienes una tienda de alquiler de maquinaria el nombre no puede ser “alquiler de maquinaria”.
  • En la medida de lo posible procura diferenciarte de los nombres de la competencia para evitar que en un futuro te puedan confundir con ellos.
  • Por otra parte, es importante asegurarse de que el nombre no está registrado en el registro mercantil y de que el dominio web esté disponible.

 

Espero que estos tips para elegir el nombre de tu empresa o negocio te sea de utilidad, a mi una opción que me gusta es buscar palabras por Internet como nombre de dioses griegos que de alguna forma puedan tener algo que ver con tu negocio o palabras en latín con un significado especial…

 

Uno de los pasos fundamentales a la hora de ver cómo emprender tu propio negocio es aprender a elegir el nombre adecuado de nuestro emprendimientos ya que si nos equivocamos será complicado cambiarlo más adelante.

 

¿Cómo hacer un plan estratégico?

A mis mentorizados siempre les recomiendo que no se líen la manta a la cabeza, para empezar es más que suficiente un “one page” en el que se recojan las principales ideas, a saber:

  • Modelo de negocio
  • Socios
  • Presupuesto
  • Público objetivo
  • Proveedores
  • Breve plan de marketing

 

Más adelante ya tendrás la oportunidad de realizar un documento más largo que además será necesario en caso de que quieras pedir financiación o acudir a una ronda de financiación, pero de momento no pierdas tu tiempo.

 

DESCARGA MI GUÍA PARA VALIDAR TU IDEA DE NEGOCIO

Valida tu idea de negocio

 

Como emprendedor es muy importante que valides tu idea de negocio ya que de ella dependerá el éxito o fracaso de tu proyecto.

Con este documento pretendemos facilitar el análisis de la idea para validar si tendrá aceptación en el mercado.

GRATIS Valida tu idea de Negocio

Descargar Guía GRATIS

 

El problema a la hora de hacer un plan de negocios es que se empeñan en pedir una previsión a corto, medio y largo plazo, pero, en honor a la verdad, si no sabes que va a pasar con tu negocio mañana ¿cómo vas a saber que va a pasar en cinco años? lo mismo tu negocio ha desaparecido o has pivotado o has crecido un montón…

 

Al final lo importante al principio es que tengas la idea muy clara y cuentes con un speech de ventas muy trabajado y fácil de transmitir. Recuerda que no debe durar más de un minuto y debe comunicar tu modelo de negocio de una forma fácil de entender.

 

¿Qué gastos voy a tener?

En realidad no es que me hagan esta pregunta, pero no he encontrado mejor frase para enunciar lo que quiero expresar en este apartado.

 

No existe una cifra estándar que te pueda decir, pero si que te puedo orientar sobre que gastos has de tener en cuenta al principio.

 

En primer lugar has de tener en cuenta los gastos propios de la constitución del negocio que varían según el país y el tipo de empresa, por ejemplo en España existe la posibilidad de aportar como capital social material informático y otros elementos de oficina, pero en cualquier caso tendrás que pagar los gastos del notario y en su caso los gastos del gestor que te ayude a hacer todos los trámites.

 

Por otra parte es necesario tener una página web, en general la compra del dominio y su alojamiento no es especialmente caro, sin embargo si tienes que pedir a un desarrollador que te la haga el precio puede variar dependiendo del profesional. En este artículo te cuento cómo digitalizar tu negocio para automatizar procesos y aumentar tu facturación.

 

Para empezar es recomendable trabajar desde casa o si no es posible porque no hay un lugar tranquilo lo ideal es buscar una cafetería, el lobby de un hotel… pero al principio intenta evitar el gasto de una oficina o coworking, cada céntimo cuenta. Ten paciencia, con el tiempo te podrás permitir una bonita oficina o local comercial.

 

Hay una serie de gastos que hay que tener muy presentes y que los emprendedores en general no cuentan con ellos al hacer sus planes de negocios que son los impuestos. Me impresiona la cantidad de veces que hablo con mis mentees (alumnos) y no han tenido en cuenta esto.

 

En España, por ejemplo, al darte de alta ya tienes que pagar la cuota de autónomos aunque no estés facturando, otro gasto muy importante a tener en cuenta es el pago del IVA, así pues, recuerda, no todo el dinero que facturas es tuyo, hay una parte que se la tienes que pagar a la hacienda pública. Aprovecho la ocasión para hacer un llamamiento a la cordura de nuestros políticos, las empresas jamás podrán ofrecer empleo de calidad y en cantidad con la gran carga impositiva que tienen que soportar. Por favor, seamos un país competitivo.

 

Y te voy a dar un consejo muy importante bajo mi propia experiencia, JAMÁS contrates personal hasta que no te puedas permitir tu propio sueldo. Existen foros en los que es posible pedir trabajos puntuales a freelance, así que empieza trabajando mucho, esto te servirá para conocer a fondo tu propio negocio. Y no es que no quiera incentivar la contratación, al contrario, pero como veremos más adelante, si te precipitas con las contrataciones no podrás ofrecer un empleo estable y de calidad.

 

¿Cuándo comienzo a vender?

Esta es la eterna pregunta, ¿cuándo es el momento ideal para vender? Lo ideal es salir con un producto mínimo viable (PMV) y a partir de la experiencia de tus usuarios ir mejorando.

 

Muchos emprendedores se enamoran de su producto y cada vez le ponen más funcionalidades y nunca ven el momento de salir a vender. Sin embargo tengo que decirte una cosa, si cuando vendes tu producto no te da vergüenza es que es demasiado tarde.

 

No te enamores de tu producto, enamórate de la solución

 

Al principio es recomendable salir con un PMV e informar a tus clientes de que todavía lo estás desarrollando, es importante que bajes el precio de tu producto pero le informes al cliente que en un futuro va a ser más caro. Como ves, elegir el momento adecuado para comenzar a vender es uno de los temas importantes a la hora de aprender cómo emprender tu propio negocio.

 

Por supuesto, no es lo mismo vender un producto que un servicio, tampoco es lo mismo vender un servicio presencial que un servicio digital. Cuéntame tu experiencia, ¿en que momento has lanzado al mercado tu producto o servicio?

Déjame tu comentario –>
0
¿en que momento has lanzado al mercado tu producto o servicio? x

 

¿Necesito un local u oficina?

Depende, pero en la medida de lo posible intenta comenzar desde tu casa, vamos a suponer que quieres abrir una tienda de productos para mascotas, seguramente con un local físico puedas aumentar tus ventas y ofrecer servicios adicionales, sin embargo plantéate la posibilidad de comenzar con una tienda online y cuando ya te lo puedas permitir compras o alquilas un local.

 

Otros negocios son necesarios si o si contar con un lugar presencial, en este caso puedes ir a la oficina o casa de tu cliente, alquilar un despacho por horas o incluso quedar en una cafetería.

 

Otro tema es que quieras abrir un restaurante por ejemplo, pero incluso hoy en día gracias a las nuevas tecnologías y las redes sociales es posible comenzar desde casa, por ejemplo llevando comida a domicilio.

 

En cualquier caso la norma es no meterte en un gasto fijo que no te puedas permitir. Tendrás que valorar en función de tu negocio cuán imprescindible es tener un local.

 

¿Dónde localizar mi negocio?

En caso de que finalmente decidas abrir un local u oficina, otro factor importante es dónde localizarlo. La respuesta adecuada es “dónde esté tu público objetivo”. Tiene que ser fácil y cómodo llegar hasta el local, en un barrio que transmita confianza y con buenas comunicaciones tanto por carretera como en transporte público. Si se trata de una tienda o una agencia de viajes has de contar con un buen escaparate en una calle o centro comercial transitado.

 

Pero como norma general has de tener en cuenta los siguientes factores:

  • Necesidad de espacio: dependiendo del negocio tendrás distintas necesidades de espacio, no es lo mismo abrir una tienda de chucherías que una tienda de muebles, para el segundo necesitarás muchísimo espacio de almacenamiento, tampoco es lo mismo abrir un despacho de abogados que un supermercado.

 

  • Necesidad de recibir clientes: otro factor importante a tener en cuenta es que tipo de relación vas a tener con tus clientes, ¿es posible atenderles vía telefónica o necesitas verles en persona? ¿Es un producto fácil de vender de forma on-line o es necesario venderlo de forma presencial? Por ejemplo, una clínica de estética o una peluquería funcionan mucho con los clientes locales que pasan por delante de la puerta.

 

¿Contrato empleados?

Mi consejo es que NO, un no rotundo, ya lo he comentado en un anterior punto, hasta que no tengas suficientes ingresos como para hacer frente a todos los gastos fijos, incluido tu sueldo, no contrates a nadie.

 

Si para trabajos puntuales necesitas ayuda contrata un freelance o bien externaliza el departamento. Ya tendrás tiempo de contratar empleados y crear un equipo de trabajo.

 

Pero hazme caso, si te precipitas contratando empleados estarás dificultando el poder ofrecer empleo de calidad en un futuro. Haz de tener en cuenta que al sueldo que recibe el empleado en su cuenta bancaria tienes que asociar toda una serie de gastos inherentes a la nómina como el IRPF, contingencias comunes, formación profesional… así pues para una nómina de 1.000,00 euros a la empresa le puede suponer un gasto de 1.400,00 euros.

 

Como ves, saber que gastos reales te supone cada decisión que tomas sobre el negocio es fundamental para aprender cómo emprender tu propio negocio desde cero.

 

Aunque en todo caso estoy hablando de cómo funciona en España, no creo que esto varíe mucho en otros países. ¿Nos cuentas cómo funciona en tu país?

Déjame un comentario –>
0
¿Cuál es el gasto que soporta la empresa sobre la nómina?x

 

¿Cómo conseguir financiación?

Todo proyecto empresarial necesita de financiación, por pequeño que sea el proyecto, esta financiación puede ser con recursos propios o puede ser financiación de agentes externos.

 

Realmente conseguir financiación no es tan complicado, el problema es que hay que contar con un proyecto solvente que te permita devolver las cuotas, ya que el hecho de quebrar no te exime de responder ante tus deudores. Por supuesto, estoy hablando en general, ya si nos metemos con abogados el tema puede cambiar. Pero seguro que prefieres que tu empresa sea solvente y crezca día a día.

 

En cualquier caso, lo suyo es trabajar muy duro para que nuestra empresa o startup facture mes a mes lo suficiente como para poder hacer frente a todos los gastos.

 

Existen multitud de herramientas financieras a las que acudir en búsqueda de financiación, pero mi consejo es que comiences con financiación propia, lo ideal es que mientras estás definiendo el proyecto, buscando proveedores, creando tu producto mínimo viable… tengas un trabajo por cuenta ajena que te permita vivir con tranquilidad.

 

Una vez que has hecho uso de tus ahorros, la siguiente fuente de financiación a la que recomiendo recurrir es a la familia y los amigos, veo dos motivos fundamentales para argumentarlo, por una parte, si no conseguimos convencer a nuestra familia para que crea en nosotros, entonces, ¿quién lo va a hacer? por otra parte veo otro motivo, nuestra familia no nos va a cobrar unos intereses leoninos por el préstamo.

 

La siguiente fuente de financiación a la que es habitual recurrir son las tarjetas de crédito y los préstamos personales, pero cuidado, aquí hay dos problemas, el primero y más importante es que los intereses que te van a cobrar van a ser altísimos, el segundo problema es que el préstamo personal va a tu nombre.

 

A partir de aquí, una vez explotadas las vías ya expuestas lo ideal es hablar con otros emprendedores en busca de recomendaciones, ¿que bancos están prestando dinero a emprendedores en este momento con las mejores condiciones?

 

Finalmente, una vez que tenemos un modelo de negocio demostradamente solvente y contamos con unos cuantos clientes podemos plantearnos acudir a una ronda de financiación si nuestro negocio es susceptible de ello. Pero nunca recurras a esta fuente de financiación antes de tiempo, ya que tus acciones no valdrán nada.

 

La verdad es que me quedan algunas preguntas pendientes de responder cómo ¿emprendo con socios?, ¿qué trámites tengo que hacer?, ¿qué licencias necesito?… que dejo para responder en los comentarios o en un futuro artículo, me gustaría que me dejes tus preguntas en los comentarios.

 

Libros para emprendedores

En este artículo que ya escribí hace un tiempo he seleccionado algunos libros para emprendedores que me he leído y que quiero recomendarte. No solo tienes que empaparte de tu propio negocio y el sector, también has de contar con una serie de conocimientos generales para gestionar de forma adecuada tu negocio.

 

Espero que te haya gustado este artículo sobre ¿cómo emprender tu propio negocio? y te sea de utilidad, si lo compartes en tus redes sociales me harás un favor.

Gracias por leerme.

Sobre el autor

Santiago Vitola, emprendedor en serie, empresario y mentor de emprededores. Presidente y director general de N+E Business School (http://negociosyestrategia.com), presidente de FEPED (Foro de emprendedores y profesionales en las economías digitales, https://feped.org) y director general de EconomiaNews.es

Leer  Liderazgo positivo